Preguntas frecuentes
Antes de enviar alguna pregunta por favor lee las PREGUNTAS FRECUENTES.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los precios de la Revisión Técnico Mecánica y EC Anual y de la Revisión Bimensual o Preventiva?
Las Tarifas Para Revisión Técnico Mecánica y EC Anual, se establecen según
las resoluciones Vigentes emitidos por el Ministerio de Transporte, en el segundo
semestre del año 2021 conoce las tarifas aquí.
www.cdalaterminal.com.co/tecnicomecanica
¿Hay algún descuento por realizar la compra de Soat y el servicio de Revisión?
¿Cuál es la vigencia del certificado?
El Certificado de RTM y EC tiene vigencia de un (1) año, contado desde el momento de emisión del documento.
¿Cómo identifico si mi vehículo es Liviano o Pesado?
Dentro del grupo de vehículos livianos entran los carros particulares y vehículos de servicio público que pesen menos de 3.5 toneladas. Se considera un vehículo pesado, cualquiera que en su eje trasero cuente con doble llanta o su peso sin carga exceda las 3.5 toneladas.
¿Puedo hacer la Revisión, si mi Soat esta vencido?
¿Qué documentos debo presentar para realizar la Revisión Técnico mecánica?
- Tarjeta de Propiedad del vehículo o moto
- Licencia de conducción
- Si el vehículo esta convertido a gas, certificado de conversión vigente.
¿A qué valor corresponde la multa por no tener la Revisión o el Soat Vigentes?
¿Las cámaras de Fotomulta detectan Revisión Tecnico Mecanica y EC o Soat vencidos?
¿Cuántos comparendos genera el transitar más de una vez con los documentos vencidos?
¿Cuáles son las formas de pago?
¿Qué inspeccionan en la Revisión Técnico Mecánica?
1. visual
La inspección visual entrega un estado general del carro interna y externamente. Se revisan aspectos como:
anclaje de las sillas
presencia y funcionamiento de los cinturones de seguridad
funcionamiento de los vidrios,
luz interna
operación de los seguros, revestimiento del pedal de freno
estado de los pisos, parabrisas sin golpes o fisuras
Las sillas mal anclada
Luces en general (Freno, reversa, estacionarias, etc)
2. Medición de luces
La segunda prueba se hace con un luxómetro, el instrumento mide la intensidad y la línea horizontal de las luces del vehículo para que se encuentre en los rangos establecidos.
Cuando se detecta un problema de luces, bien sea porque su intensidad no cumple los parámetros o su direccionalidad se sale del rango, se califica como un defecto tipo A, de alto riesgo.
3. Prueba de gases para vehículos a gasolina y/o a gas
Aquí se mide la emisión de hidrocarburos, oxígeno, dióxido de carbono y monóxido de carbono. La prueba se hace con motor en velocidad ralentí (800 y 900 revoluciones por minuto) y velocidad crucero (2.500 a 2.750 revoluciones por minuto). Los parámetros de emisiones permitidas dependen del modelo del vehículo.
4. Frenos y alineación
La prueba para vehículos particulares es la alineación (desviación latera), los frenos y la suspensión de las llantas. (Alineación Lateral).
En la suspensión un resultado de adherencia mayor o igual al 40 por ciento es un buen indicador.
En los frenos un porcentaje de desequilibrio entre las ruedas del mismo eje de frenado entre 0 y 20 por ciento, se aprueba la revisión; de 20 por ciento a 30 por ciento se considera defecto tipo B, por encima de 30 por ciento se da como rechazo.
5. Dos (2) Tomas Fotográficas
Primera: Se realiza fotografía a placa delantera del vehículo.
Segunda: Se realiza toma fotográfica, en la que se registre su placa trasera y en general a todo el vehículo.
6. Prueba de Ruido
Valor máximo permisible de intensidad sonora que puede emitir un vehículo automotor, lo establece directamente las autoridades ambientales. Actualmente esta prueba no es determinante en el procedimiento de R.T.M. y E.C., por cuanto no existe una regulación normativa vigente.
¿Cuál es la diferencia entre Revisión Técnico Mecánica y Ficha Técnica / o Preventiva?
¿En qué condiciones debe estar mi vehículo o Moto para la Revisión?
Debe estar limpio y sin carga.
con la presión de inflado correspondiente a las llantas del vehículo
Llantas en buenas condiciones (Las llantas no pueden estar Lisas, rotas o deformes)
Encendido de luces en general (Frenos, direccionales, Altas, bajas, reversa y Exploradoras)
Sin fugas de combustible
Sin fugas de Aceite
Plumillas funcionando correctamente
Vidrios eléctricos funcionando
puertas, capot, y tapa baúl cierran y abran correctamente.
¿Cuáles son los requisitos para financiar mi Revisión y/o Soat por medio de Brilla?
Dos últimas facturas Originales de Gases de occidente al día
Fotocopia de la cedula del titular de la cuenta
Documentos del Vehículo o la Motocicleta
Solo el titular de la cuenta de Gases de Occidente puede acceder al crédito
¿Qué pasa si mi vehículo o Moto Sale Reprobado?
El CDA le da un plazo de 15 días para hacer ajustes al vehículo que fue reprobado en el proceso de revisión técnico mecánica, este plazo no exime a los ciudadanos del cumplimiento de la normatividad, lo que implica la generación de comparendos en caso de tener vencido el documento.
¿Cuáles son los horarios de Atención del CDA LA TERMINAL?
Lunes a Viernes 7:00 am a 6:00 pm Jornada Continua
Sábado 7:00 am a 4:00 pm Jornada Continua
Domingos y Festivos 8:00 am a 01:00 am
¿Cuánto tiempo tarda una Revisión?
La Revisión Técnico Mecánica puede durar entre 1 hora y 1:30 horas.
¿Los Vehículos o Motos nuevos deben hacer Revisión Técnico Mecánica?
Si su vehículo es nuevo y aún no han pasado 6 años desde que hizo la matrícula, no deberá hacerla. Pero sí ya pasó el tiempo, es hora de hacerla.
Para los vehículos de transporte público y las motos, la primera revisión deberá realizarse una vez cumplan el segundo año desde el momento en que se realizó la matrícula y, de ahí en adelante, la revisión deberá hacerse cada año.